Skip to main content

Sobre el evento

Dirigido a:

Tomadores de decisiones, técnicos gubernamentales, profesionales de sectores productivos, académicos, ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil.

Fecha

4 de septiembre de 2025

Lugar

Auditorio Observatorio de la Seguridad Social (OSES)

Un espacio de reflexión estratégica y acción colectiva que reunirá a líderes públicos, sector privado, academia, comunidades y sociedad civil para repensar la gestión del capital natural como base para un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo en la República Dominicana.

Fortalecer la comprensión estratégica del capital natural como fundamento esencial para diseñar e implementar políticas públicas que concilien la sostenibilidad ecológica, la equidad intergeneracional y el desarrollo económico inclusivo en la República Dominicana, promoviendo la reflexión crítica, el diálogo multisectorial y la construcción de rutas de acción colectivas para enfrentar los desafíos de la degradación ambiental, la presión extractiva y las limitaciones institucionales.

¿Por qué es relevante?

Contexto crítico

Nuestro país enfrenta una creciente presión sobre ecosistemas costeros, recursos hídricos, suelos y biodiversidad. Sin acción coordinada, la pérdida del capital natural impactará la productividad, la competitividad y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Impacto real

El seminario no es solo un evento, es el punto de partida para articular políticas públicas, alianzas intersectoriales y rutas de acción concretas que transformen la manera de producir, invertir y conservar nuestros recursos.

¡Súmese a este compromiso transformador! Sé parte de la conversación.